El Pueblo Mágico de Mitla está rodeado por enormes cerros que forman un verde tapiz durante la temporada de lluvias; aquí esta una de las zonas arqueológicas más importantes porque se han encontrado importantes personajes y sacerdotes enterrados bajo los principales palacios. Fue habitado por zapotecos y mixtecos en distintas épocas, por lo que destaca la mezcla cultural.

Características:

  • Se incorporó ​al programa Pueblos Mágicos ​en el año 2015.​
  • El nombre de Mitla proviene del náhuatl “Mictlan”, que significa: “Lugar de descanso” y se refiere a un lugar relacionado con los muertos. San Pablo en honor de uno de los apóstoles de Jesús.​
  • La zona arqueológica de Mitla, es el segundo centro ceremonial más importante en el estado de Oaxaca después de Monte Albán.

Atractivos:

  • Mitla
  • Yagul
  • Dainzú
  • Lambityeco
  • Templo de Santa María de la Asunción
  • Templo y Ex Convento de San Jerónimo
  • Mercado de Artesanías
  • Museo comunitario “Balaa-Xtee Guech Gulal”​
  • El árbol del Tule
  • Las cascadas petrificadas de Hierve el Agua
  • Las Cuevitas
  • Presa “Piedra Azul”
  • Piedra “Tecolote”
  • Zoológico “Yaguar Xoo”

Festividades:

  • Fiesta de Santiago Apóstol [25 de Enero]
  • Fiesta de San Pedro y San Pablo [15 y 16 de Agosto]
  • Representación de bodas tradicionales.

Ubicación:

  • Se localiza en la Región de los Valles Centrales, a 46 kilómetros de la capital Oaxaqueña, pertenece al Distrito de Tlacolula.​
  • Colinda al norte con los Municipios de Santo Domingo Albarradas y Villa Díaz Ordaz, ambos pertenecen al mismo distrito; al sur con Tlacolula de Matamoros; al oeste con Tlacolula de Matamoros y Villa Díaz Ordaz; al este con San Lorenzo Albarradas y Santo Domingo Albarradas.