
La palabra Teposcolula deriva del náhuatl tepoztli “cobre, colotl “torcedura” y tla “junto” o “entre”, cuyo significado es “junto a la torcedura de cobre». Su nombre en lengua materna es Yucundaá “Cerro de Subida”.
Características:
- Se incorporó al p rograma de Pueblos Mágicos en 2015 .
- El pueblo fue fundado en 1520 con el nombre de San Pedro y San Pablo.
- En el centro encontraras construcciones de estilo clásico, podras escuchar el sonido de las campanas, música de violin y guitarra.
Atractivos:
- Ex Convento de San Pedro y San Pablo Teposcolula.
- Capilla de Santa Gertrudis
- Los cerros “Pueblo Viejo” y “Peña de León”
- Capilla de San Francisco
- Templo de Guadalupe Tixá
- Templo de San Miguel Tixá
- Templo de San Felipe Ixtapa
Festividades:
- Festejo en honor de San Pedro y San Pablo patrones del pueblo realizadas el 28 y 29 de junio.
- Festejo al Señor de las Vidrieras en el primer viernes de cuaresma.
- Festejo en honor al Padre Jesús llevada a cabo el 06 de Agosto.
Ubicación:
- Está a 120 kilómetros al noroeste de la ciudad de Oaxaca, por la supercarretera 131-D hasta Nochixtlán. Para llegar, hay que desviarse hacia la carretera federal núm. 190 con destino a Huajuapan de León, hasta entroncar con la población de Yucudaa, y seguir a la izquierda por la carretera federal núm. 125 hasta llegar a Teposcolula.