
Este centro de la cultura maya es un auténtico milagro humano que conjuga profundos conocimientos de astronomía, matemática, acústica, física y una gran motivación religiosa. Chichén Itzá, la zona arqueológica que incluye el templo Kukulkán, fue declarada desde 1988 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
La ciudad maya
Chichén Itza, en su época de mayor esplendor, fue la ciudad más poderosa de la península de Yucatán. Su nombre proviene del maya yucateco, el cual se traduce como “boca del pozo del brujo de agua”.
Hoy es posible contemplar los logros históricos de una civilización que despierta el asombro, sigue atrayendo a un sinnúmero de turistas mexicanos e internacionales y es motivo de investigaciones que insisten en arrancarle nuevos secretos.
El equinoccio y el fenómeno astroarqueológico por excelencia
Esta maravilla, única e irrepetible, no se podrían dar en ningún otro lugar porque solo las características de la península yucateca lo hacen posible, al cruzar el meridiano 90, el cual señala uno de los husos horarios del mundo y define, ni más ni menos, la hora de México.
Atractivos
Actualmente entre sus atractivos, se encuentra el show de luces y sonido “Chichén Itzá, Noches de Kukulkán”, siendo un espectáculo de videomapping sobre el Castillo que cuenta la historia maya de dioses y humanos, ritos y costumbres, el cosmo y las matemáticas descubiertos por los nativos.
Todos los mexicanos, en especial los yucatecos, se sienten inmensamente orgullosos de Chichén Itzá, cuya imagen se conoce en todo el mundo y atrae a miles de viajeros cada año. ¿Has estado aquí?
Maravillas del Mundo Moderno
Las 7 Maravillas del Mundo Moderno fueron elegidas por más de 100 millones de personas de todo el mundo, a través de una votación abierta por Internet, las maravillas se dieron a conocer en orden aleatorio por la New Open World Corporation (NOWC).