
Esta apacible población donde se saborea el ambiente provinciano, es conocida por ser la cuna del poeta Ramón López Velarde, y se convirtió en el primer “Pueblo Mágico” de Zacatecas. Con este estatus, desde el año 2007 Jerez se promueve como destino turístico nacional e internacional.
Se dice que el nombre de Jerez proviene de un vocablo árabe que significa “lugar donde abundan los pastizales”, y que sus fundadores fueron andaluces extremeños, pero lo cierto es que su documentación histórica reseña que su fundación se lleva a cabo en la segunda mitad del siglo XVI.
Su ubicación en un fértil valle agrícola está enmarcada por la belleza natural de la Sierra de Cardos, y cuenta con interesantes atractivos, que al recorrerlos es posible sentir y percibir ese aire de provincia mexicana.
Es aquí donde se realiza la fiesta más antigua de Zacatecas, que es la Feria de la Primavera, la cual data de 1824, y que invariablemente inicia el sábado de Gloria y dura una semana. Durante esos días los jerezanos que viven en Estados Unidos y el resto del país regresan a su tierra para montar a caballo para impresionar y tratar de conquistar a la vieja usanza.
Características:
- Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2007.
- De calles alegres por la música de la tambora y el repicar de las campanas, en Jerez de García Salinas siempre hay fiesta.
- Sus edificios neoclásicos son testigos de las historias que se han tejido desde su fundación.
- Este destino de clima seco y templado es ideal para el viajero que busca relajarse en un desenfadado ambiente provinciano de vivas tradiciones, magníficas artesanías y encanto natural
Atractivos:
- Jardín Rafael Páez
- Santuario de Nuestra Señora de la Soledad
- Ex Escuela de la Torre
- Teatro Hinojosa
Festividades:
- Semana Santa, en marzo o abril se celebra con un gran carnaval y feria de primavera.
- Fiesta de la Virgen de la Soledad, En septiembre se celebran las fiestas en honor a la Virgen de la Soledad, es la mayor festividad religiosa de Jerez,
- Fiesta de la Inmaculada Concepción, Se celebran el 8 de septiembre en el templo parroquial.
Ubicación:
- Se encuentra ubicado en la Región Central
- Colinda al norte con los municipios de Fresnillo y Calera al sur con Suticacan al oriente con los de Zacatecas.
